Los pueblos, con ayuntamiento y playas, de oeste a este, en la provincia de Huelva son: 1. Ayamonte, 2. Isla Cristina, 3. Lepe, 4. Cartaya, 5. Punta Umbría, 6. Huelva capital, 7. Palos de la Frontera, 8. Moguer y 9. Almonte.
Información obtenida de la página: https://www.playasdehuelva.com/
9. ALMONTE: está situado entre las campiñas sembradas de viñas del Condado onubense y las marismas del Guadalquivir. El núcleo turístico de Matalascañas ocupa el lugar central de las playas de Almonte. Sus habitantes son muy agradables y hospitalarios. ¡Almonte se salta la reja para sacar en procesión a su virgen del Rocío, ¡viva la virgen del Rocío, viva la reina de las marismas…¡. ENCONTRARÁS 5 MARAVILLOSAS PLAYAS:
1. PLAYA DEL ASPERILLO O CUESTA MANELI: se accede a través de una pasarela de madera de 1,5 kms., rodeada de naturaleza entre pinos y jaras. En esta playa se encuentra el Monumento Natural Acantilado del Asperillo, considerado el acantilado dunar más alto de Europa, con más de 100 m de altura. dispone de un aparcamiento amplio para vehículos. ES UNA PLAYA NUDISTA.
No tiene ni puerto deportivo ni escuela de vela.
2. PLAYA DE CASTILLA: con aproximadamente 20 kms. de longitud, se caracteriza por sus acantilados abruptos y su ambiente rústico y casi virgen. Es un lugar donde se practica habitualmente el nudismo. El acceso a la playa se realiza a través de puntos señalizados, y es ideal para disfrutar del entorno natural del Parque Natural de Doñana.
El nombre de la Playa de Castilla proviene de la época de la Reconquista de la Península Ibérica cuando los Reyes Católicos recuperaron los territorios que habían conquistado los musulmanes. En 1492, se le otorgó este nombre en honor al Reino de Castilla, ya que marcó la primera salida al Océano Atlántico desde el sur de la península ibérica, bajo los territorios conquistados por la Corona de Castilla.
No tiene ni puerto deportivo ni escuela de vela.
3. PLAYA DE TORRE DE LA HIGUERA: se caracteriza por una aparente enorme roca que sale de la arena junto a la orilla. Esta roca es una torre almenara que el rey Felipe II mandó construir, entre los años 1556 y 1598, sobre la misma línea de la costa para evitar los ataques constantes de los piratas berberiscos del norte de África. Su estado actual, supuestamente, se debe al terremoto de Lisboa del año 1755, que hizo que se cayera desde la parte superior del acantilado en el que estaba, rodara y se diera la vuelta en la playa.
Otra teoría explica que salió rodando, en el año ?, por el acantilado en el que estaba por la erosión del agua sobre la arena de dicho acantilado.
Destaca la fina y blanca arena, así como lo limpia que está la playa. Cuenta con todo tipo de servicios e infraestructuras. Ver video de mi Canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=9pymC7BXVmY&t=20s
No tiene puerto deportivo.
¿Tiene escuela de vela?.
4. LA PLAYA EN EL NÚCLEO URBANO DE MATALASCAÑAS: es una de las playas más conocidas de la provincia de Huelva. Destaca como un importante destino turístico de sol y playa, con su arena dorada y fina. El paseo marítimo, lleno de chiringuitos y restaurantes, la convierte en un lugar muy popular. Durante los meses de junio, julio y agosto, la ocupación de la playa suele ser alta.
¿Tiene un puerto deportivo?:
Tiene escuela de vela: tiene el Club Náutico Torrealmenara, en Sector N Bajoguía. Teléfono: 682 055 745.
5. PLAYA DE DOÑANA: es una de las costas vírgenes más amplias de Europa, con aproximadamente 35 kms. de longitud. Se encuentra entre el pueblo de Matalascañas y el Río Guadalquivir. A lo largo de esta costa, se hallan 3 torres almenaras construidas por el rey Felipe II entre 1556 y 1598 para proteger la zona de los ataques de piratas berberiscos del norte de África. Las torres, San Jacinto, Zalabar y Carbonero, actualmente sirven como refugio para halcones peregrinos.
Sobre la arena de la playa se acumulan restos de especies marinas, tales como crustáceos y peces. Desde la orilla es frecuente observar delfines, orcas…
No tiene puerto deportivo.
¿Tiene escuela de vela?.
Después de la playa de Doñana están las playas de Sanlúcar de Barrameda en Cádiz. ¡Disfruta la maravillosa Costa de la Luz!.
Lo que escribo a continuación se produce en determinadas zonas de Matalascañas:
⚠️🚫 Esta playa, afectada por la pérdida de arena y la dinámica del litoral onubense, enfrenta en la temporada 2024 riesgos adicionales para los bañistas. Con frecuencia, estos bañistas no atienden las señales ni las advertencias del personal de vigilancia y rescate.
Además de las rocas y los objetos que han quedado al descubierto y pueden causar daños a los bañistas, la playa cuenta con accesos cerrados y zonas restringidas al baño. Un fenómeno particularmente peligroso es la ‘doble orilla’, que se forma en ciertas zonas de Matalascañas cuando la marea baja, revelando una lengua de arena alejada de la orilla en medio del mar.
El verdadero riesgo surge cuando la marea comienza a subir, transformando la lengua de arena en una zona profunda con fuertes corrientes, lo que dificulta el regreso de quienes se han aventurado en llegas hasta allí. Para advertir sobre estos peligros, se han instalado señales informativas que alertan a los bañistas. Además, los socorristas están presentes para avisar a los visitantes sobre los riesgos asociados con el baño en determinadas zonas de la playa.