Las 3 Cabras es una empresa especializada en el Turismo de Naturaleza y Deportes de Aventura. ¡Disfruta de la naturaleza, únete a la aventura y respira aire puro en la Sierra de Aracena, Picos de Aroche y en la costa de Huelva¡.
Disfruta un recorrido patrimonial por Aracena, nuestros guías le mostrarán su historia, la Gruta de las Maravillas, el Museo del Jamón, el Castillo…
– GRUTA DE LAS MARAVILLAS: se encuentra en el casco urbano del pueblo, debajo del castillo. Es una cavidad freática formada por la erosión disolutiva de las aguas sobre las rocas calizas del Cerro del Castillo.
A lo largo del recorrido de este complejo subterráneo, encontramos galerías que se sobreponen en 3 niveles de alturas diferentes. Las salas y salones que se visitan durante el recorrido son: Sala de las Conchas, Gran Salón, de la Catedral, Baño de la Sultana, de la Esmeralda y Cristalería de Dios, de los Garbanzos, de los Desnudos y el lago que forma el nivel freático de la cavidad. La duración de la visita es de 45 minutos aprox.
Teléfonos: 622 31 00 14 / 663 937 876 / 664 493 306.
Información obtenida de la página web: http://www.aracena.es/es/municipio/gruta/
Posibilidad de adquirir las entradas a través de Internet en http://turismoenhuelva.com/actividad/gruta-de-las-maravillas/44
Email: grutadelasmaravillas@ayto-aracena.es
– MUSEO DEL JAMÓN: es un Centro de Interpretación del Cerdo Ibérico. Hay 7 salas para que los visitantes vayan aprendiendo sobre este interesante animal. Existen paneles y proyecciones audiovisuales que, con las explicaciones del guía, ayudarán a dar información a todas las dudas que se puedan plantear.
Dirección: Gran Vía, s/n (a 150 m. de la Gruta de las Maravillas).
Teléfono: 663 937 870
Email: museodeljamon@ayto-aracena.es
Información obtenida de la página web relacionada: http://www.aracena.es/es/municipio/museo/
– CASTILLO: el origen de la actual Aracena se sitúa en la cumbre del cerro que ocupa el Castillo y la Iglesia Prioral. Durante la época medieval fue una villa fortificada, defendida por una cerca muraria y con su fortaleza. En este emplazamiento se han encontrado restos arqueológicos de viviendas de los siglos X al XIII, anteriores a la época cristiana, que evidencian una población andalusí relacionada con el asentamiento de Qatrasana documentado en los textos islámicos. En el interior del castillo podremos ver las viviendas de la época andalusí y las distintas dependencias de la fortaleza medieval.
La conquista de la población islámica por la Orden del Hospital supuso la construcción del castillo a mediados del siglo XIII. El castillo es una construcción militar. La fortaleza de Aracena estaba dividida en patio de armas y alcázar, separados por una muralla donde destaca la Torre Mayor
El castillo y la iglesia Prioral se enclavan en la cumbre del cerro donde se ubica Aracena. Se accede a través de la calle Virgen del Mayor Dolor o través de los senderos peatonales que desde la Gruta de las Maravillas recorren la ladera del cerro.
Teléfono: 663 937 877.
Email: turismo@ayto-aracena.es
Las visitas son audio guiadas a través de la descarga de un Código QR.
Información obtenida de la página: https://www.juntadeandalucia.es/cultura/agendaculturaldeandalucia/evento/visitas-guiadas-al-castillo-de-aracena
ADEMÁS, LAS 3 CABRAS OFRECE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
– rutas de senderismo,
– tiro con arco y tiro con cerbatana,
– escalada deportiva, escalada en rocódromo y espeleoturismo,
– tirolina,
– alquiler de bicis y
– observación de aves o bird watching.
Teléfono: 652 393 058, Saba es una persona muy agradable y profesional.
Direcciones: calle Santa Lucía, 30, Aracena y calle Laguna seca 1, El Portil.
Información obtenida de Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100036932357679