Seleccionar página

El concepto de “Banda Gallega” se refiere a una línea defensiva destinada a proteger la frontera de Huelva de los ataques de las tropas portuguesas.

Descubre la historia y los secretos de algunos castillos de la provincia de Huelva con la ayuda de José, un guía experto de la empresa “Vestigia, Patrimonio y Turismo”. A través de sus visitas guiadas, podrás conocer el legado histórico de estos imponentes monumentos. Teléfono: al 637 169 375. Página web en https://vestigia.net/.

1. ALMONASTER LA REAL: la mezquita de este bonito pueblo fue un oratorio islámico construido durante el Califato de Córdoba, entre finales del siglo IX y principios del X d.C. Dicha mezquita se encuentra dentro del castillo de Almonaster La Real sobre los restos de antiguas construcciones romanas y visigodas. Los cristianos conquistaron Almonaster La Real en el siglo XIII, restaurando y modificando la fortaleza para defenderse del ataque de los vecinos portugueses.

Esta mezquita es la única de la península ibérica conservada en un medio rural. En el lugar donde estaba el Patio de Armas, ahora mismo está la plaza de toros del pueblo.

Teléfonos del Ilmo. Ayto.: 959 14 30 03 / 959 14 30 06 / 959 14 30 07.

Teléfono de la oficina de turismo: 637 595 756.

2. ARACENA: su castillo fue construido por los musulmanes durante el siglo IX d.C. La población de Aracena se originó en la cumbre del cerro de ese castillo.

La conquista de ese asentamiento islámico, sobre el año 1253, por la orden del hospital, procedente de Portugal, supuso la construcción del castillo. Alrededor de las murallas del castillo está la Iglesia Prioral y debajo de él está la Gruta de las Maravillas.

Actualmente la muralla y los 2 aljibes del castillo presentan un buen estado de conservación. Un aljibe es un lugar que sirve para almacenar agua). El recinto fortificado es tiene mucha extensión.

Oficina Municipal de Turismo: calle Pozo de la Nieve, s/n. Teléfono: 663 937 877. Página web: https://www.aracena.es/es

Puedes visitar el interior de las murallas con la empresa Doñana Aracena Aventura y su tren turístico, además te ofrecen una visita guiada por este bello pueblo: http://www.donana-aracena-aventura.com/

Ver video de mi Canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=JDCgQOOW9ss

3. AROCHE: tiene 2 recintos amurallados de diferentes épocas:

– el más antiguo, y también el más pequeño, fue construido durante el período almohade, sobre el siglo XII. En aquel tiempo, la entrada al castillo era conocida como «La puerta de la Reina Mora», evocando leyendas y misterios de la época.

– en el XVII, con el aumento de la población y las continuas guerras con Portugal, se hizo necesaria la construcción de un recinto amurallado para defender el pueblo de Aroche.

Este castillo perteneció a los musulmanes hasta mediados del siglo XIII, siendo conquistado por la Orden del Hospital de los cristianos.

En el Patio de Armas del castillo se encuentra una plaza de toros. Todo el recinto ofrece un excelente estado de conservación.

– Aroche:🕯️🏰la Noche de las Velas 2025 se celebrará el 16 de agosto. Miles de velas iluminarán la fortaleza y otros espacios del pueblo, creando una atmósfera mágica. La noche se completa con actuaciones musicales y recreaciones históricas, en un evento que crece cada año.

Oficina de turismo: ubicada en la calle Doña Dolores Losada. Ofrece visitas guiadas al castillo. Teléfono 678 030 386.

4. CALA: el castillo que actualmente se conserva pudo ser construido a finales de siglo XIII d.C. Posteriormente, se desarrollaron diversas obras de reforma y reparación entre los años 1385 y 1387, debido de los enfrentamientos que hubo entre Portugal y España. Esta mejora se realizó por orden del rey Sancho IV “El Bravo”. Forma parte de la Banda Gallega.

El castillo está considerado un Bien de Interés Cultural, y actualmente está bien conservado. Fue restaurado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en el año 2011.

Teléfono del Excmo. Ayto.: 959 19 11 25.

5. CORTEGANA: el Castillo de Sancho IV se construyó a finales del siglo XIII (sobre el año 1295) por orden del rey Sancho IV “El Bravo” para defender la “Banda Gallega”, debido al ataque de los soldados portugueses. En el siglo XX fue declarado Bien de Interés Cultural. Es uno de los castillos mejor conservados de la provincia de Huelva, ya que fue restaurado en el año 1970.

Recientes excavaciones arqueológicas sugieren la posible presencia de asentamientos de origen árabe en su interior, lo que añade aún más riqueza histórica a este imponente monumento.

La gestión del Castillo de Sancho IV está a cargo de la Asociación Amigos del Castillo, ubicada en calle Castillo, 52. Teléfono: 627 695 801.

Si quieres visitar nuestro castillo medieval ya puedes adquirir las entradas en el Centro de Recepción de Visitantes. Teléfono: 607 539 734.

Teléfono del Ilmo. Ayto.: 959 13 15 50 / 959 13 15 51.

–🏰🏇🗝️La 28 edición de las Jornadas Medievales se celebrarán del 7 al 10 de agosto de 2025 en el castillo de este bonito pueblo. Disfrutarás de teatro, magia, música, danza, mercadillos… Esta celebración, declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, transforma cada rincón del pueblo en un auténtico escenario medieval. Información obtenida de la página: https://www.facebook.com/ayuntamiento.decortegana

Ver: Asociación Amigos del Castillo de la Villa de Cortegana, https://castillodecortegana.net

y https://www.facebook.com/AsociacionDeAmigosDelCastilloDeLaVillaDeCortegana/?locale=es_ES