Seleccionar página

Información obtenida de la página web: https://turisteandoporhuelva.es/cortegana

Descubre Cortegana, un encantador pueblo en la Sierra de Huelva con historia, naturaleza, gastronomía y fiestas populares. Te contamos qué ver, hacer y cómo llegar.

Este está situado al oeste de la Sierra de Huelva, en la parte norte de la provincia. Con una extensión de 173,1 km² y una altitud de 690 m. sobre el nivel del mar, su núcleo urbano se alza al este, dominado por el castillo que corona la villa. Desde allí, el pueblo desciende hacia zonas más bajas donde se encuentran las aldeas de La Corte, Puerto Lucía y La Pica, así como las barriadas mineras de Valdelamusa y San Telmo.

Sus orígenes se remontan a la época neolítica, de la que se conservan abundantes objetos de piedra. De la época calcolítica existen varios poblados que se dedicaban fundamentalmente a la explotación de filones minerales.

Gracias a Ptolomeo, se conoce que desde la época romana esta localidad se llamaba Corticata, nombre que posiblemente deriva de “cortex” (corteza), en alusión a la abundancia de corcho en la zona. En época visigoda, aparece bajo los nombres Cortesan o Corteza. Más adelante, el geógrafo musulmán Al Himyari la menciona como Cartsana, destacándola como cabecera de una de las comarcas de Sevilla.

Reconquistada en el siglo XIII, el rey Alfonso X el Sabio le concedió en el año 1253 el título de villa y la donó a la ciudad de Sevilla, a la que siguió perteneciendo hasta la implantación de la actual división provincial.

PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO DE CORTEGANA:

El Castillo de Sancho IV, declarado Monumento Histórico Artístico, fue construido alrededor de 1295 por orden del rey Sancho IV. Formaba parte de la “Banda Gallega”, una línea defensiva contra invasiones portuguesas, y se levantó sobre restos de una antigua fortaleza árabe o romana.

A lo largo de su historia, el castillo sufrió daños por abandono y fenómenos naturales, como el terremoto de Lisboa en el siglo XVIII. La restauración más importante tuvo lugar en 1970, devolviéndole su estado original.

Desde entonces ha sido acondicionado como museo que atesora desde restos arqueológicos hasta mobiliario y utensilios de época, pasando por muestras de la artesanía local.

– Iglesia parroquial del Divino Salvador: es un impresionante monumento por la extensión de su planta y su gran valor artístico. Su primer tramo es de principios del siglo XVI, de estilo gótico. Destacan los púlpitos de estilo barroco, así como su rica colección de orfebrería que abarca desde el siglo XV hasta la actualidad y vestiduras de los siglos XVII y XVIII.

– Ermita de Nuestra Señora de la Piedad: está adosada a los basamentos del castillo, aunque en un principio estuvo dedicada al culto de Nuestra Señora del Castillo. Custodia la imagen de Nuestra Señora de la Piedad, titular de la ermita y patrona de Cortegana.

– Iglesia de San Sebastián. Es de estilo gótico/mudéjar, su presbiterio data del siglo XV.

– Ermita del Calvario: alberga la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que data del año 1607.

– Otros atractivos de Cortegana: además de su patrimonio histórico y artístico, Cortegana ofrece otros atractivos para los visitantes, como:

su casco urbano, donde se pueden admirar las casas mudéjares de la calle La Caza (números 22 y 24), la Casa Estrada y los Casinos de Sociedad (arquitectura de los siglos XIX-XX), la plaza de toros (1858) y el nacimiento del río Chanza (cuyo abrevadero está fechado en 1883 y el lavadero es del siglo XX).

su entorno natural, donde se pueden practicar actividades como senderismo, ciclismo, equitación o caza. Entre sus espacios naturales destacan el parque natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y el mirador del Cerro del Castillo.

su gastronomía, basada en los productos del cerdo ibérico, el queso, el pan, el aceite y el vino. Entre sus platos típicos se encuentran el caldereta de cordero, el potaje de garbanzos con acelgas, las migas, las gachas y los dulces como las perrunillas, los roscos o las tortas de chicharrones.

sus fiestas populares, entre las que sobresalen la Feria de Cortegana consagrada a su Patrona, Ntra. Sra. de la Piedad (el 8 de Septiembre), las Romería en honor a San Antonio de Padua (el 13 de Junio), 🏰🏇🗝️las Jornadas Medievales se celebrarán del 7 al 10 de agosto de 2025 en el castillo de este bonito pueblo. Disfrutarás de teatro, magia, música, danza, mercadillos…

Cortegana se encuentra a unos 120 kms. de Huelva capital y a unos 100 kms. de Sevilla. Se puede llegar por carretera desde ambas ciudades por la Autovía A 49 hasta la salida 75 (Trigueros/Santa Olalla) y luego por la carretera N 435 hasta Zalamea la Real. Desde allí se toma la carretera A 470 hasta Cortegana.

También se puede llegar en autobús desde Huelva o Sevilla con la empresa Damas. Los horarios y precios se pueden consultar en su página web: https://damas-sa.es/

– Teléfono de su Excmo. Ayto.: 959 131 550.

y de la Oficina de Turismo: 607 539 734.

Información obtenida de la página web: https://turisteandoporhuelva.es/cortegana