Seleccionar página

HUELVA CAPITAL:

– MUSEO PEDAGÓGICO DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA: su finalidad es la conservación del patrimonio histórico escolar, tanto material como inmaterial, y servir como espacio de reflexión sobre la escolaridad, entendida como fenómeno socio/histórico.

Dirección: Campus de “El Carmen”, Av. de las Fuerzas Armadas, s/n, código postal: 21007.

Teléfono de la conserjería: 959 219 354.

Email 1: secretaria@fedu.uhu.es

Email 2: conserjeria.educacion@fedu.uhu.es

Información obtenida de la página web: https://www.uhu.es/fedu/?q=servicios-museopedagogico

– MUSEO DE HUELVA: anteriormente se llamaba Museo Provincial de Huelva. Es una institución fundada el 7 de julio de 1920, dependiente de la Junta de Andalucía.

Dirección: Av. Alameda Sundheim, 13, código postal 21003.

Teléfono: 959 65 04 24.

Página web: https://www.museosdeandalucia.es/web/museodehuelva

– CENTRO DE LA COMUNICACIÓN JESÚS HERMIDA: está dedicado a los medios de comunicación en España y a la trayectoria de este periodista todoterreno y universal que nació en Ayamonte (Huelva).

Dirección: calle Presidente Adolfo Suárez, 1, código postal 21001 (barriada de Pescadería. Está cerca del Muelle de carga de mineral de la Compañía Rio Tinto, Rio Tinto Company Limited).

Teléfono: 628 867 628 / 959 21 01 01, extensión 78551.                       

Página web: https://turismo.huelva.es/cultura/museos/centro-de-la-comunicacion-jesus-hermida/

PROVINCIA DE HUELVA:

PUNTA UMBRÍA: Casa/Museo de los ingleses, es un edificio de carácter museístico. La casa es una reconstrucción de las viviendas empleadas por los directivos de la Rio Tinto Company Limited en época de verano.

Dirección: Av. Ciudad de Huelva, s/n.

Teléfono de cultura: 959 49 51 32, del Excmo. Ayto.: 959 49 51 00, de la Oficina de Turismo: 959 49 51 60.

– AYAMONTE: Eco/museo Molino Mareal del Pintado, aprende sobre las marismas y las salinas de Ayamonte. Este molino se dedicaba a la molienda de trigo, y utilizaba la tecnología de los molinos hidráulicos, aprovechando la fuerza de las mareas para mover sus ruedas molineras, dependiendo de la bajamar o de la pleamar de la marea.

El 23 de marzo de 2024 hice una visita guiada a este molino mareal con Gracia Vázquez (de la maravillosa empresa Platalea). Teléfonos: 635 796 033 / 600 924 627 (patrimonio) / 635 796 033 (naturaleza). Su oficina se encuentra en calle Rico, 9 de Huelva capital (zona centro). 

Dirección: Salinas del Pintado, código postal 21400.

Teléfono del Excmo. Ayto.: 959 47 03 42.

Ver video de mi Canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=i7H3kgP0a3g&t=7s

ALMONTE: Museo de la Villa, está ubicado en un antiguo molino de aceite, conocido como Molino de Cepeda, y muestra aspectos de la cultura tradicional del municipio. 

Dirección: calle Sebastián Conde, 8. Teléfono del Excmo. Ayo.: 959 45 12 19.

– ALMONTE: Museo del Vino: para más información visitar https://www.museosdelvino.es/museos/museo-del-vino-de-almonte/

– ROSAL DE LA FRONTERA:
Museo en honor a Miguel Hernández, en este pueblo estuvo encarcelado este poeta. Fue apresado, en el año 1939, al intentar pasar la frontera entre España y Portugal. La prisión en la que estuvo encarcelado es actualmente la Casa de la Cultura Miguel Hernández donde se recrea la celda en la que estuvo preso y en el que se ha instalado el Centro de Interpretación de su vida y obra.

Dirección: Av. de Portugal, código postal 21250.

Teléfono del Excmo. Ayto. del Rosal: 959 14 10 01.

– CORTEGANA: la casa mudéjar recrea el modo de vida en época mudéjar a través de tres estancias: una sala de uso diurno con fuego y fresquera, un dormitorio con camastro y candiles, y una cuadra para los animales, reflejando la vida cotidiana sin luz eléctrica.

La vivienda conserva el suelo original de albero prensado y gran parte de la antigua techumbre, sus paredes encaladas con miles y miles de capas de cal.

Dirección: calle La Caza, 24, código postal: 21230.

Información obtenida de la página web: https://www.turismocortegana.com/casa-mudejar/

Teléfono del Excmo. Ayto.: 607 539 734 / 959 13 15 50.

AROCHE: Museo Arqueológico Municipal, en él se pueden contemplar numerosas piezas de gran interés, entre las que destacan fragmentos de estatuas, cornisas, capiteles, bustos y una de las mejores colecciones de inscripciones romanas de la provincia.

Dirección: calle La Cilla, 2.

Teléfono del museo: 959 14 02 01, del Excmo. Ayto.: 959 13 11 80.

– ISLA CRISTINA: el Museo del Carnaval permite hacer un recorrido de la historia del carnaval de este maravilloso pueblo, desde las últimas décadas hasta el último carnaval celebrado: podrás encontrar información sobre Manuel Carrasco, además de comparsas, chirigotas…. El edificio tiene 2 plantas.

Dirección: calle San Francisco, 12.

Teléfono de la oficina de turismo: 959 33 26 94.

ARACENA: el Museo del Jamón abre sus puertas como Centro de Interpretación del Cerdo Ibérico. Hay 7 salas para que los visitantes aprendan sobre este interesante animal.

Dirección: Gran Vía, s/n, en pleno centro urbano, a 150 m. de La Gruta de Las Maravillas.

Teléfono del Excmo. Ayto. de Aracena: 959 12 62 76. Teléfono de información: 663 937 870.

Información obtenida de la página web: http://www.aracena.es/es/municipio/museo/

– ARACENA: su Geomuseo abre sus puertas como nuevo recurso turístico. Este espacio, que ocupa un histórico edificio en el Cerro del Castillo, acoge una importante colección de rocas y la Sala Negra más grande de Europa. Información obtenida de la página: https://www.facebook.com/ayuntamientodearacena

– HIGUERA DE LA SIERRA: el Museo de la empresa Destilerías Martes Santo muestra la historia de la destilación de alcohol del siglo XX. El espacio tiene más de 500 m. cuadrados de salas de exposiciones, jardines y huertos ecológicos que recrean el trabajo artesanal y ofrece degustaciones de todos sus productos.

Dirección: Av. de la Cabalgata.

Teléfonos: 678 04 08 57 / 658 197 975.

Información obtenida de la página web: https://destileriasmartessanto.com/el-museo/

– HIGUERA DE LA SIERRA: el Centro de Interpretación de la Cabalgata de Reyes Magos es el lugar ideal para sumergirse en la magia de esta tradicional celebración. En él, los visitantes podrán encontrar información detallada sobre los alojamientos y restaurantes locales, así como sobre las diversas actividades culturales y turísticas que ofrece el municipio.

Dirección: El Charcón, s/n.

– BOLLULOS PAR DEL CONDADO: Centro del vino, se trata de un espacio que interpreta el vino del condado dentro de su entorno.

Información obtenida de la página web: https://www.diphuelva.es/centrovino/

Dirección: calle San José, 2, código postal 21710.

Teléfono: 959 41 38 75.

– MOGUER: Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez, en este museo podrás conocer la vida y obra de Juan Ramón Jiménez y su esposa Zenobia Camprubí, a través de sus recuerdos personales y su magnífica biblioteca. Es una típica casa andaluza en la que el poeta vivió su infancia y juventud, inmortalizada en “Platero y yo”, obra escrita que dio fama al nobel moguereño y andaluz universal.

Dirección: calle Juan Ramón Jiménez, 10, código postal 21800.

Teléfono: 959 37 21 48.

Email: informacion@casamuseozjrj.com

– PALOS DE LA FRONTERA: Casa y Museo de Martín Alonso Pinzón, es un edificio civil que perteneció a la familia Pinzón. Esta familia participó activamente en el descubrimiento de América. 

Dirección: Antiguo Camino Real, Calle Cristóbal Colón, 24.

Teléfonos del Excmo. Ayto.: 959 99 00 41 / 670 30 96 31.

– PALOS DE LA FRONTERA: Muelle de las Carabelas, en este museo se encuentran las reproducciones de las carabelas Niña y Pinta y de la Nao Santa María que se construyeron en 1992 para celebrar el V centenario del descubrimiento de América. Podrás ver por dentro estos barcos, además podrás ver un barrio medieval, la Isla del Encuentro, una Sala de exposiciones del mundo en el siglo XV, una proyección audiovisual…

Dirección: Paraje de la Rábida, s/n.

Teléfonos del Excmo. Ayto.: 959 99 00 41 / 670 30 96 31.

– TRIGUEROS: Casa Museo Juan Vides, este espacio es un referente del patrimonio histórico y cultural del pueblo. Destaca por su singular fachada de ladrillo visto de estilo regionalista, inspirada en Aníbal González, y por su interior con zócalos cerámicos modernistas y mobiliario de más de dos siglos de antigüedad.

Dirección: calle Huelva, 29, código postal 21620, Trigueros.

Información obtenida de la página web: https://www.trigueros.es/es/turismo/Que-visitar/.detalle/Casa-Museo-Juan-Vides/

Teléfono: 627 940 357.

LA PALMA DEL CONDADO: Centro de Arte Miguel Tenorio Tirado, allí realizan exposiciones de pintura, etc.

Teléfono del Excmo. Ayto.: 630 87 89 03.

– CASTAÑO DEL ROBLEDO: Museo dedicado al Crochet, un espacio que rinde homenaje al arte del crochet y a la creatividad de los vecinos, quienes decoran las calles con bellas figuras artesanas en una de las épocas más mágicas del año. Una forma de agradecer y poner en valor su talento ante vecinos y visitantes.

Lugar de la exposición: antiguo Consultorio Viejo de la calle Perea.

Teléfono del Excmo. Ayto.: 959 46 55 44.

Información obtenida de la página web: https://www.huelvainformacion.es/destino-huelva/primer-dedicado-crochet-realidad-Huelva_0_1802520092.html

– NERVA: Museo «Vázquez Díaz», también conocido como Centro de Arte Moderno y Contemporáneo Daniel Vázquez Díaz, es una institución cultural, que acoge una amplia colección de obras de este pintor nacido en Nerva. 

Dirección: Plaza Hijos Ilustres, s/n, código postal 21670, Nerva.

Teléfono: 959 582 811.

– BEAS: Casa Museo de Venezuela. Ver la página: https://www.aytobeas.es/es/municipio/patrimonio/.detalle/Casa-Museo-de-Venezuela/

– VALVERDE DEL CAMINO: el Museo Casa Dirección, una elegante construcción de estilo inglés, presenta una exposición permanente sobre la influencia de la sociedad inglesa en Valverde. En su interior, encontrarás el Museo Etnográfico, una sala de proyecciones, una sala de cultura británica, un museo mineralógico…

Además, cuenta con amplios jardines, un anfiteatro al aire libre y un atractivo parque ferroviario.

Teléfono: 629 744 433.

– AROCHE: el Museo del Rosario es una una colección de mas de 2.000 rosarios procedentes de los cinco continentes. Se puede visitar en el Convento de la Cilla de los Jerónimos (en Calle Fray Juan Bross). Información obtenida de la página: https://www.andalucia.org/es/aroche-visitas-museo-del-santo-rosario

– BEAS: Casa/Museo de Venezuela, situado en la calle…